Terminología de Internet

Conoce el significado de la terminología de los sitios web

Cuando decidas poner tu negocio o marca en Internet, empezarás a encontrarte con multitud de términos como «nombre de dominio», «sitio web», «URL» y «registrador de dominios». Todos ellos tienen que ver con los sitios web, pero cada uno tiene un significado diferente. Por suerte, no son nada complejos y, en este artículo, vamos a explicarte los conceptos básicos. Cuando sepas en qué se diferencian, podrás moverte con soltura por la Web.

Nombre de dominio

Dicho de forma sencilla, el nombre de dominio (o, simplemente, «dominio») es el nombre de un sitio web. Es decir, es lo que aparece después de «@» en una dirección de correo electrónico o después de «www.» en una dirección web. Si alguien te pregunta cómo encontrarte en Internet, normalmente tendrás que decirle tu nombre de dominio.

Aquí tienes algunos ejemplos de nombres de dominio:

  • https://www.solucionesferdebcn.es/
  • https://www.google.com/
  • https://www.wikipedia.org/

Lo primero que tienes que hacer para crear tu presencia online es comprar un nombre de dominio. Cualquier persona puede hacerlo: solo hay que ir a un registrador o a un host de dominios (como Google Domains), buscar un nombre que no esté usando nadie más y pagar una cuota anual para registrar ese dominio y ser su propietario. También puedes elegir entre varias terminaciones de nombres de dominio (o TLD), como .com, .cafe o .photography. Si te planteas comprar un nombre de dominio, echa un vistazo a nuestros consejos sobre cómo dar con un buen nombre de dominio.

«Nombre de dominio», «sitio web» y «URL» son conceptos diferentes.
URL
Una URL (o localizador uniforme de recursos) es una dirección web completa que se utiliza para encontrar una página web específica. Mientras que el dominio es el nombre del sitio web, la URL es una dirección que remite a los usuarios a una de las páginas de ese sitio web. Cada URL contiene un nombre de dominio y otros componentes necesarios para localizar una página o un contenido concretos.

Aquí tienes algunos ejemplos de URLs:
http://www.google.com
https://es.wikipedia.org/wiki/umami
https://www.youtube.com/feed/trending

Biblioteca

El marketing de afiliación tiene muchas ventajas por lo que cada vez son más los que lo están implementando, es beneficioso tanto para el anunciante, que solo paga si se producen resultados, como para los afiliados, que deben centrarse en dirigir tráfico hacia el anunciante y cobrar si se producen acciones. En estas páginas aprenderás de una manera sencilla qué implica, quiénes son los agentes que intervienen, qué razonamientos estratégicos hay detrás y qué tecnología envuelve este ecosistema digital.

Crear un blog rentable y profesional

Existen muchas páginas sobre cómo crear un blog, pero la mayoría te cuentan que puedes crear un blog gratis de forma rápida en plataformas como Blogger o Wix.

Si quieres crear un blog para ganar dinero o conseguir mucho tráfico que llegue a través de Google, optar por plataformas gratuitas puede ser un grave error.

Todas estas páginas realmente te explican muy bien cómo hacer un blog pero… ¿Qué dominio elegir? ¿Cuánto cuesta un hosting ? ¿Pero qué es un dominio y qué es un hosting?

No te preocupes, Soluciones FERdeBCN te ofrece los servicios necesarios para que tu proyecto tenga éxito.

  • Análisis de situación: Comprender el entorno. Estudiar la presencia online. Anticipar los posibles escenarios en los cuales se desarrollará tu proyecto.
  • Web: Diseño de Páginas Web, Blogs y/o Tiendas Online.
  • SEO: Posicionamiento en buscadores. 
  • SEM: Propuesta y seguimiento de campañas Google Ads y Facebook Ads enfocadas a Resultados.
  • Redes Sociales: Páginas y perfiles en Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, Etc…  
  • Contenidos de calidad para tus Web, Blog, perfiles y catálogos.
  • Marketing online: Google AdWords, Email Marketing, Facebook y YouTube.
  • Identidad Corporativa: Papelería, folletos, tarjetas, catálogos virtuales, Vídeos.
  • Diseño Gráfico: Imagen corporativa (logotipos).

Solicita información sin compromiso

¿Qué es el Dropshipping?

La gran diferencia entre el Dropshipping y el modelo de tienda online tradicional es que el comerciante que vende no cuenta con un inventario. En lugar de esto, el comerciante compra inventario de un tercero a medida que es necesario cumplir con los pedidos. Este tercero es generalmente un mayorista o incluso el propio fabricante del producto.

La logística tradicional del comercio electrónico cambia por completo, ya que con el Dropshipping, la tienda online solamente se encarga de gestionar las órdenes de los clientes, la facturación y la generación de una base de datos. Es la empresa mayorista la que se encarga de almacenar, empaquetar y enviar los productos a los clientes en nombre de la compañía online.

Por supuesto, el Dropshipping también tiene ventajas y desventajas.

Para empezar, al no requerir de tanto capital, es posible poner en marcha una tienda Ecommerce online sin invertir miles de Euros en inventario.

Tampoco hay que preocuparse por gestionar o pagar un almacenaje, el embalaje o el envío de los pedidos, tampoco hay que preocuparse por la gestión de devoluciones y los envíos entrantes.

El modelo habitual de tienda online es el siguiente:

  • El usuario compra un producto.
  • La tienda se lo pide al proveedor.
  • El proveedor lo envía al usuario.

Con el dropshipping eliminas los pasos intermedios.

Tu tienda de internet funciona con proveedores que envían el producto directamente al cliente.

Eso significa que puedes tener una tienda sin almacenar inventario..

Ventajas del dropshipping

  • Bajos costes de funcionamiento: En principio, para empezar solo necesitas una página web.
  • No necesitas un almacén: Esto también reduce los costes.
  • Puedes crecer poco a poco: No necesitas comprar productos al por mayor.
  • No estás atado a una localización: Puedes gestionar tu tienda desde cualquier parte del mundo.
  • Bajo riesgo: No tienes contratos con proveedores.

Inconvenientes del dropshipping

  • Márgenes bajos: los costes de envío se comerán parte de tus beneficios.
  • Menor control: Es más difícil controlar la calidad de los productos y de asegurarte de dar un buen servicio cuando no eres tú quien lo hace.
  • Necesitarás invertir más en marketing: El menor margen por producto implica que tienes que vender más. Normalmente eso obliga a centrarse en el marketing, lo que puede ser algo abrumador para los emprendedores que esté empezando.
  • Mucha competencia: El dropshipping tiene mucha competencia porque cualquiera puede hacerlo, así que tendrás que encontrar tu nicho de mercado.

Solicita información sin compromiso

Servicio de Hosting

Hosting SEO en España.

Servicio ideal para posicionamiento que ofrece soporte a cualquier CMS.

  • Servicio ideal para redes de blogs (PBN) y nichos.
  • Elija las IPv4 clase C que desee para su dominio.
  • Instalador de Aplicaciones Installatron.
  • Herramientas para Creación de webs de forma masiva
  • Todo controlado bajo cPanel con nuestro sistema único.
  • Paquetes de hosting escalables de forma inmediata.

Marketing de afiliación

¿Qué es un programa de afiliados?

Un programa de afiliados es un sistema que implantan algunas empresas para vender más productos o servicios.

El proceso es el siguiente:

Tú te registras en el programa de afiliados que más te interese y te dan un enlace especial para que coloques en tu web. Cuando tus visitas hacen clic en dicho enlace, van a la página del producto o servicio de la empresa.

Si finalmente compran dicho producto, tú te ganas una comisión.

El porcentaje depende de cuánto tenga establecido pagar la empresa a sus afiliados. Depende mucho del sector que quieras promocionar pero los porcentajes están en un rango de entre el 2 y hasta el 60 % del valor del producto o servicio.

Por poner algunos ejemplos, el programa de afiliados de Amazon tiene unas comisiones variables en función de lo que quieras promocionar.

Por ejemplo, en todo lo que sea moda y complementos, pagan hasta un 10 % del valor de la prenda. Sin embargo, en instrumentos musicales pagan un 5 %.

Todas las empresas que implantan un programa de afiliados tienen unos avisos legales donde fundamentalmente establecen:

  • Requisitos que debe cumplir una persona para ser su afiliado. Por regla general, quieren ver tu web, es decir, dónde se van a promocionar sus servicios o productos. Esto lo hacen porque no quieren que su marca se relacione con sitios de escasa calidad.
  • Reglas que hay que cumplir a la hora de promocionar los contenidos. Amazon, por ejemplo, obliga a sus suscriptores a que en alguna parte visible de su web aparezca el aviso de que están participando en el programa de afiliados de Amazon.
  • Límites en los canales de distribución. Algunos programas de afiliados no permiten que se utilicen Google o Facebook Ads para promocionar el contenido creado por sus afiliados. Otros prohíben la inclusión de enlaces de afiliado en sus Newsletters.
  • Forma de cobro. Otra cosa importante en la que debes fijarte es cuándo te van a pagar lo que has generado con tus enlaces de afiliado. Algunos programas pagan al cabo de 60 días, es decir, debes esperar hasta octubre para cobrar lo que generaste en Agosto.
  • Duración de las cookies. Cuando una persona hace clic en tu enlace de afiliado, se le asigna una cookie para que la empresa sepa que esa visita la has enviado tú. En algunos programas de afiliación esa cookie expira a las 24 horas, en otros dura 30 días, etc.

Para saber más te recomiendo:

Solicita información sin compromiso

Cómo emprender en Internet

Cómo emprender en Internet con una mínima inversión inicial

Emprender en Internet es la manera más sencilla de emprender.

Imagínate, si planeas iniciar una empresa de construcción de ladrillos, entonces necesitarás una gran inversión para lograrlo.

Del mismo modo, si planeas comenzar una pequeña panadería, un restaurante, o cualquier otro tipo de negocio físico, necesitarás una buena cantidad de inversión. Pero, para tener un negocio en Internet, la inversión que necesitas es mínima, solo debes contar con un buen compañero de negocio.

Pasos a seguir para emprender:

Si ya tienes tu idea de negocio y el nombre de tu marca, es momento de avanzar con tu emprendimiento.

Paso 1: Selección de Negocio

Para emprender en Internet, es importante que selecciones cuidadosamente el negocio ideal.

Paso 2: Obtén tu dominio

Es muy recomendable que desde el principio tengas el control total de tu dominio o tus dominios

Paso 3: Forma un equipo

Si no puedes hacerlo todo solo, puedes asociarte con amigos que te apoyen y te brinden algunas habilidades y experiencias que tal vez no tengas.

Asimismo, existen consultores profesionales que pueden acompañarte durante tu emprendimiento en Internet.

Paso 4: Construye tu sitio web

Hoy en día no es necesario que seas un profesional en diseño web, con herramientas como WordPress, Joomla, Woocommerce, Prestashop, entre otras, puedes construir tu sitio web para tu emprendimiento online con calidad profesional en muy poco tiempo.

Paso 5: Promociona tu sitio o tus servicios

Una vez ya tengas todo listo para salir al mercado, es momento de promocionar tu emprendimiento. Empieza por tu familia, amigos y allegados, estos serán el primer movimiento en el camino hacia el crecimiento de tu negocio.

Seguidamente, usa las redes sociales para darte a conocer. Y, por último, brinda una experiencia al cliente tan formidable que quieran recomendar tu negocio a sus amigos y conocidos. Por sobre todas las cosas, ten en cuenta el secreto más importante para lograr el éxito en este tipo de negocios, la paciencia y la dedicación al máximo (no solo de 2 a 4 horas por día).

Solicita información sin compromiso

¿Qué es un plan de negocio?

Plan de negocio

El plan de negocio es un documento que permite al emprendedor analizar la situación actual del mercado, sector y entorno.

El plan de negocios recoge tal información y permite al emprendedor presentar su negocio a inversores, aceleradoras, etc.; y explicar cómo su arranque y siguientes pasos. Se trata de un documento vivo que tiene que estar siempre actualizado.

¿Por qué debes hacer un plan de negocios?

Empezamos dando seis razones por las que toda startup debería disponer de un buen plan de negocio antes de lanzar su proyecto.

  • El plan de negocios te servirá de hoja de ruta y análisis estratégico
  • Te permite conocer el sector y la competencia.
  • Te ayuda a comprobar la coherencia interna del proyecto.
  • Estudias la viabilidad técnica y económica del proyecto.
  • Te facilita la comunicación de la idea a posibles inversores, socios, clientes…

Un plan de negocio o de empresa sirve para poder visionar el futuro a corto plazo.

8 pasos para saber cómo hacer un (buen) plan de negocios

Ahora sí, a continuación explicamos cuáles son los pasos que todo documento de plan de negocios debería incluir para que los emprendedores trabajen en una misma dirección, capaz de llevar a su startup a alcanzar el éxito con más facilidad, ¡toma nota!

  1. Resumen ejecutivo
    En este punto deberás hacer un repaso por los aspectos más importantes que incluirás en el plan de empresa (posteriormente explicados con más detenimiento). Piensa que con este primer punto tendrás que ser capaz de captar la atención e interés de los futuros inversores, así que… ¡a por todas!
  2. Descripción del producto
    Aquí es donde tendrás que explicar perfectamente el producto: su concepto, origen de la idea y características principales. Una vez, los interesados ya conoces qué ofrecemos, deberás especificar a qué target va dirigido, por qué y las necesidades que les satisface.
  3. Análisis del mercado y competencia
    Este punto es clave para nuestro plan de negocios. En este analizaremos, por un lado, el mercado en el que se introducirá el producto, su tamaño, los factores de éxito que lo caracteriza, con qué barreras de entrada y salida nos podemos encontrar, cuál es su evolución y crecimiento natural, su consiguiente ritmo y las tendencias actuales.
  4. Modelo de negocio
    Aquí definiremos el modelo de negocio y el plan financiero, en los que se detallarán los acuerdos financieros, el portafolio central de productos o servicios que la organización ofrece y ofrecerá con base en las acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos estratégicos, entre otros aspectos relevantes.
  5. Descripción del equipo y temas societarios
    Imprescindible describir al equipo humano que forma la startup. Los inversores dan mucha importancia a este punto para comprobar si estos emprendedores son capaces de llevar a cabo correctamente el negocio. En cuanto a los temas societarios, es necesario exponer cuál es la denominación social y comercial de la empresa, el objeto social de ésta, el nombre de los fundadores, el capital social, especificar los órganos de administración que tiene la sociedad y qué obligaciones tiene la sociedad con las Administraciones Públicas.
  1. Estado de desarrollo del negocio
    Es importante especificar aquí en qué fase se encuentra el producto, si se ha realizado un testeo (aplicación de la metodología Lean Startup) o si existe un prototipo desarrollado, etc.
  2. Estrategias de marketing
    En este punto empezaremos detallando las decisiones sobre acciones y recursos a utilizar tanto en el medio online como el offline, que nos permitirán alcanzar los objetivos finales de la empresa u organización, así como especificar si vamos a trabajar con alguna agencia de comunicación, publicidad o consultoría de marketing online.
  3. Plan de contingencia
    Como en todo nuevo proyecto que se lanza, los riesgos tienen cabida y hay que contar con ellos. Por eso, es importante que los tengamos en cuenta y los pongamos sobre la mesa en este documento, de esta manera los inversores, socios… Podrán conocer por nuestra parte cuáles podrían ser los riesgos a los que se enfrentarían.

Solicita información sin compromiso

Bienvenidos!

ANALIZO LA PRESENCIA DE SU EMPRESA EN INTERNET, WEB, BLOG Y/O REDES SOCIALES.

Sin compromiso para Vd. analizo su web y le hago entrega de un detallado informe en PDF.

APORTO SOLUCIONES
Una vez auditada la presencia de su empresa en Internet, (web, blog y/o redes sociales), le sugiero un plan de acción adaptado a su presupuesto y al perfil de su actividad.

Solicita información sin compromiso